Inversionistas gozarán de incentivos para realizar proyectos
Licitación de 28 MW de energía renovable favorecerá la generación en pequeña escala
La potencia total a licitar incluye 20 MW correspondientes a energía solar fotovoltaica y 8 MW a base de biogás. Los proyectos ganadores serán contratados por un periodo de 15 años y se espera que inicien operaciones a partir del año 2020.
San Salvador, 26 de septiembre de 2018. El Proceso de Licitación de 28 megavatios (MW) de energía renovable, a base de recursos fotovoltaicos y biogás, favorecerá enormemente la participación de generadores en pequeña escala, ya que brinda oportunidades para que éstos también sean actores del mercado eléctrico, al igual que otras compañías generadoras de mayor cantidad de potencia que han sido adjudicadas en procesos recientes. Así lo informó la Distribuidora de Electricidad DELSUR, que lidera esta Licitación, durante la Segunda Reunión Informativa dirigida a los posibles inversionistas, desarrollada en un hotel del área metropolitana de San Salvador durante la mañana de este día.
En la reunión informativa se contó con la participación de representantes del Consejo Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales e instituciones bancarias quienes expusieron a los inversionistas detalles relevantes del proceso de licitación, incentivos y líneas de financiamiento disponibles en el mercado. Además, paralelo a la reunión informativa, se organizó una rueda de negocios donde los inversionistas pudieron concertar reuniones bilaterales con funcionarios a cargo de la licitación para resolver de forma directa todas sus interrogantes.
La generación de energía eléctrica con recurso solar fotovoltaico en pequeña escala, sobre techo y sobre piso, así como la generación a base de biogás, mediante el aprovechamiento de los residuos orgánicos en granjas de gallinas, cerdos y ganado, serán los nuevos proyectos que se adjudicarán a través de este nuevo proceso de licitación. DELSUR, en representación de ocho empresas distribuidoras del país, lidera este proceso para fomentar la participación de nuevos generadores a través de esta licitación, que finalizará con la firma de contratos a largo plazo para los proyectos ganadores.
Dentro de las ventajas de ser adjudicados a través de la participación en este proceso están diversos incentivos fiscales orientados a exención de aranceles e impuesto al valor agregado aplicados en la importación de maquinaria y equipo para la construcción de las plantas generadoras, y luego de iniciar las operaciones de generación, gozarán de exenciones en el pago del impuesto sobre la renta por un periodo de hasta 10 años, así como el soporte crediticio de instituciones del sistema financiero, mediante programas especiales que gozan de condiciones muy ventajosas al tratarse de proyectos renovables.
Asimismo, y dado que esta licitación dará como resultado la firma de contratos de compra de energía por 15 años, los inversionistas contarán con seguridad en sus ingresos en el largo plazo para obtener financiamiento y desarrollar sus proyectos con mínimo riesgo.
Con este proceso, se busca además incrementar la oferta local de generación de energías renovables mediante el fomento de nuevas inversiones y a través de nuevos actores en plantas a pequeña escala; asimismo, al existir un mayor número de agentes en el mercado de generación se desarrolla más competencia y beneficios al sistema eléctrico en general.
La potencia total a licitar es de 28 MW, de los cuales 20 MW corresponden a energía solar fotovoltaica y 8 MW a biogás. Se espera que los ganadores inicien operaciones a partir del año 2020, otorgando un año para la construcción de los proyectos, en el caso de proyectos solar fotovoltaicos, y un año y medio en el caso de proyectos de biogás. Los siguientes son detalles de la licitación por recurso y oferentes:
Tipo de generación | – | Fotovoltaico en techo | – | Fotovoltaico en piso | – | Biogás | – | Autoproductores* |
Capacitad total | 9.8 MW | 10 MW | 8 MW | 0.2 MW | ||||
Capacidad por proyecto | Entre 480 kW y 2 MW | Entre 480 kW y 2 MW | Entre 150 kW y 1 MW | A ser definido posteriormente | ||||
*La convocatoria se realizará luego de finalizado el proceso de licitación. |
Durante el proceso se espera la participación de alrededor de 40 oferentes, y una vez adjudicados se contempla la adjudicación de entre 18 y 32 nuevos generadores. Asimismo, se estima que estos nuevos proyectos representarán para el país una inversión alrededor de los US$45 millones, en los próximos tres años, y abastecerían el equivalente a la demanda de energía de aproximadamente 48 mil hogares.
DELSUR ha liderado en los últimos años 3 diferentes procesos de licitación, que han concluido de manera exitosa con la instalación de 9 proyectos nuevos de generación de energía eléctrica, que representan en total 645 MW adicionales a la capacidad instalada del país, además de la diversificación de la matriz energética y nuevas inversiones por un aproximado global de mas de 1,100 millones de dólares, con su correspondiente generación de numerosos empleos e inversión en obras de carácter social.
Próximas actividades del Proceso de Licitación:
Inscripción de proponentes, factibilidades de interconexión, consultas y reuniones informativas: | _ | De agosto a octubre de 2018 |
Entrega de ofertas y custodia de ofertas económicas: | 12 de diciembre de 2018 | |
Evaluación técnica (calificación de proponentes): | De diciembre de 2018 a febrero de 2019 | |
Apertura de ofertas económicas: | 26 de febrero de 2019 | |
Adjudicación, firma de contratos: | De marzo a abril de 2019 | |
Construcción de proyectos: | 1 año para fotovoltaicos, 1 año para biogás |
Toda la información relacionada a la licitación, así como las Bases y otros documentos descargables, están a la disposición del público en el sitio www.delsur.com.sv/licitaciones