Antiguo Cuscatlán, 23 de abril. Como parte de su común compromiso con el desarrollo sostenible, la Distribuidora de Electricidad DELSUR y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas dan inicio al curso de Sostenibilidad Especializado en Transición Energética.
El objetivo es capacitar y brindar herramientas prácticas para que distintos actores del sector eléctrico salvadoreño puedan gestionar los principales impactos/retos organizacionales asociados a la transición energética. Y, además, contribuir al fortalecimiento de estrategias corporativas para el cumplimiento de legislación ambiental.
El curso, que se llevará a cabo entre abril y junio y durará 40 horas, se impartirá a más de 100 personas, entre clientes corporativos, proveedores, contratistas y personal DELSUR, profesionales del sector público, representantes de gremiales y periodistas.
Entre las temáticas que se abordarán se encuentran herramientas para el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero, gestión de materiales y residuos, estrategias para la descarbonización, tendencias y tecnologías asociadas a la transición energética (energías renovables, energía nuclear, energía de hidrógeno, uso de baterías, modernización de procesos, eficiencia energética en la industria) y aspectos regulatorios del sector eléctrico.
DELSUR, parte del Grupo EPM, es una empresa salvadoreña dedicada a la comercialización y distribución de la energía eléctrica, la cual suministra electricidad a más de 458,581 clientes en la zona centro-sur del país, fiel a su propósito: “Contribuimos a la armonía de la vida para un mundo mejor”. Cuenta con amplia experiencia en la transición energética sostenible en El Salvador, brindando servicios eficientes y promoviendo el desarrollo humano a través de su “Estrategia 2030”.
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) es una de las 30 universidades latinoamericanas encomendadas a la Compañía de Jesús. Su quehacer se centra en dos grandes pilares: ofrecer una educación de excelencia y calidad para formar profesionales conscientes, competentes, compasivos y comprometidos; e incidir universitariamente en la realidad nacional a través de la investigación y la proyección social. Desde su fundación, en 1965, la UCA ha formado a más de 35 mil profesionales.