EL Ministerio de Turismo confía en empresas como DELSUR para desarrollar alianzas que fortalecen el turismo de Surf City, acompañados de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones SIGET para velar el cumplimiento del proyecto.
Tamanique, 20 de mayo de 2021. En DELSUR, distribuidora de energía eléctrica de la zona de La Libertad, estamos comprometidos con el Ministerio de Turismo para convertir la zona costera en un destino local y mundial del surf, y más allá de ello convertirse en un referente de playas, ambiente cálido y personas extraordinarias que sin duda remarcaran una zona de turismo global.
Nos caracterizamos por llevar progreso en los territorios adonde operamos, y velar por nuestro propósito de grupo empresarial que es “Contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor.” Actualmente estamos en 79 municipios de los departamentos de La Libertad, San Salvador, San Vicente, Cuscatlán y La Paz y contamos con más de 400 colaboradores en nuestras distintas sedes.
Para el Ministerio de Turismo Surf City es una apuesta que consiste en un circuito de playas de primer nivel, que abarcará todo el territorio nacional, desde occidente a oriente, para lo cual, es necesario dotar de la infraestructura de acceso y servicios básicos a los principales sitios turísticos de playa del país. “Para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, la modernización de los destinos en espacios turísticos de primer nivel es una prioridad y a través de Surf City estamos lográndolo. Agradezco a DELSUR por ser un aliado estratégico en esta histórica transformación del país. Este proyecto hace atractivo al destino y genera las condiciones para atraer más inversión y fortalecer el desarrollo económico local” menciona Morena Valdez, Ministra de Turismo.
“Queda demostrado que el trabajo en conjunto en función de la población da resultados como este, por ello, felicito a Delsur, al Ministerio de Turismo, a los miembros de la Adesco, a los operadores de telefonía por la inversión realizada para la renovación de la red fija de telecomunicaciones y al personal de SIGET. Todos han contribuido en esta transformación de la playa, ahora este importante destino turístico cuenta con iluminación de última tecnología; tendremos mejores velocidades de navegación en internet como en los países de primer mundo y cada uno de ustedes podrá comprobarlo con una novedosa herramienta que muy pronto conocerán” reitera el Superintendente General de Electricidad y Telecomunicaciones.
Durante el proceso de nuestra intervención en Surf City logramos articular esfuerzos con diferentes grupos de interés entre los que podemos mencionar a la empresa de telecomunicaciones, Adesco, Comité de Turismo, empresarios, autoridades, entre otros, quienes también son parte del éxito de este proyecto.
La intervención de DELSUR se inició con el diseño de una nueva red de energía aérea que podemos ver este día y que se tomó como base para el diseño de la red de las empresas de telecomunicaciones que hoy nos acompañan. El ordenamiento de redes eléctricas consiste en la instalación de red de media y baja tensión compactas aisladas para disminuir el riesgo de accidentes y fallas en el servicio, una mayor confiabilidad, que reduce accidentes por contacto y amigable con el medio ambiente.
Hemos sustituido los postes tradicionales por postes inteligentes con tecnología LED, única en el país, otros postes especiales de fibra y los restantes de concreto. Son 55 postes en total los que se importaron desde Colombia, para la implementación del proyecto: 38 postes de Fibra de vidrio (25 SMARTDECO) y 17 de concreto. Pretecor es el proveedor con quien logramos desarrollar esta nueva posteria inteligente.
Invitamos a los lugareños, empresarios y turistas para apoyarnos en cuidar y mantener en buen estado toda la infraestructura que hoy les presentamos, especialmente lo posters, ya que esto contribuirá a que el sector siga teniendo ese atractivo, incrementando el turismo y la seguridad en la prestación del servicio.
Así mismo las empresas de telecomunicaciones han tenido una relevante participación en este proyecto, los habitantes de la zona también contarán con otros beneficios que surgen del mismo, tales como la modernización de red fija y renovación de equipos. “A partir del proyecto de renovación de infraestructura e iluminación de Surf City, Tigo El Salvador ha renovado el 100% de su red fija en la zona, instalando una red basada en fibra óptica que permite dar servicios de internet fijo de alta velocidad” informó Edgard Grande, Gerente General de Tigo El Salvador.
A partir de hoy la Playa El Tunco tendrá un diseño urbanístico diferente, será mucho más agradable para turistas locales y extranjeros, esto permitirá una mejor calidad en el suministro eléctrico para los usuarios de la zona, obra que continuará por muchos años brindando un óptimo servicio a todos nuestros clientes.
En DELSUR reconocemos de manera muy especial a la comunidad, empresarios, Adesco y Comité de Turismo de la Playa El Tunco, quienes han sido parte fundamental para poder desarrollar este proyecto en un corto tiempo y dejar todo listo para convertir El Salvador en la sede Mundial del Surf.
Sobre DELSUR
DELSUR es una empresa distribuidora de energía eléctrica que inició operaciones en 1996, actualmente es parte del Grupo EPM, de Colombia, y brinda el suministro de energía a más de 410,000 clientes y 10,800 kilómetros de red en los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Paz, San Vicente y Cuscatlán. El propósito del Grupo EPM en los territorios donde opera es “Contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor.”