Voluntarios de DELSUR construyeron tres viviendas
Además de las nuevas viviendas y el alumbrado público recién instalado, las familias beneficiadas que habitan en Tihuapa Norte contarán por primera vez con el servicio de suministro eléctrico en sus hogares, todo gracias a los aportes de DELSUR y al esfuerzo de sus voluntarios.
La Libertad, diciembre de 2017. Tres familias que residen en la zona costera rural del país, y cuyos ingresos mensuales promedio no superan los US$150, vieron con mucho entusiasmo su sueño cumplido al ser beneficiadas con la construcción y entrega de igual número de viviendas, una necesidad que habían tratado de satisfacer por sí mismas durante varios años, pero que no era posible debido a la precariedad de su situación económica.
Las familias Pascual Ponce (integrada por seis personas), García Hernández (cuatro miembros) y Pérez García (cinco integrantes), junto a sus vecinos, viven rodeados de grandes extensiones de cultivo de caña, y a sólo cuatro kilómetros de la costa pacífica, en una comunidad de 528 habitantes llamada Tihuapa Norte, dentro del cantón Cangrejera, en el municipio de La Libertad, del departamento del mismo nombre.
Sus ingresos provienen principalmente de la agricultura, complementados con otras actividades en menor escala. Las viviendas en las que han habitado han sido construidas por ellos mismos. Sus pisos aún son de tierra, y las paredes y techos elaborados con escasos materiales obtenidos mediante su esfuerzo. En ninguna de estas estructuras ha habido nunca energía eléctrica.
Surge la esperanza
Las numerosas necesidades de muchos residentes de esta comunidad quedaron evidenciadas en la Encuesta de Caracterización de Hogares 2016, realizada por Techo, organización presente en Latinoamérica y dedicada principalmente a promover el desarrollo comunitario, por lo que tres instituciones más, entre ellas DELSUR, acordaron llevar a cabo en conjunto el proyecto “Mejoramiento de las Condiciones de Vida de los Pobladores de la Comunidad Tihuapa Norte”.
Es así que Techo, DELSUR, Tigo y el banco Scotiabank asumieron el compromiso humanitario de construir en total nueve viviendas de respuesta inmediata, que son estructuras prefabricadas con materiales de larga durabilidad, seguras y resistentes a las condiciones climáticas de la zona.
Para impulsar este proyecto, los colaboradores de DELSUR, de manera voluntaria, ofrecieron su tiempo y esfuerzo para lograr que por lo menos tres familias pudieran continuar desarrollando su vida bajo un techo digno, con mejores condiciones para sus hijos, reduciendo el riesgo de enfermedades por exposición a los elementos y dejando claro que los salvadoreños siempre se dan la mano para sacar a sus hermanos adelante, en las peores circunstancias.
Un techo, por fin
Durante dos días consecutivos, los equipos de trabajo integrados por trabajadores de DELSUR desempeñaron con mucha diligencia diferentes actividades para la construcción de las viviendas: primero la medición del terreno, luego la fundamentación de las bases, la colocación de pilotes para sostener el piso, la instalación y armado de paredes, la estructuración del techo, la instalación de puerta y ventanas, y pintura de la vivienda. Todo bajo el candente sol de la costa, que no fue obstáculo para que los constructores llevaran a buen término su proyecto.
Las familias beneficiadas se mostraron muy conmovidas por todo el esfuerzo de las personas e instituciones que participaron en el proyecto, y muy agradecidas por contar ahora con una vivienda digna, un sueño que parecía lejano pero que por fin se hizo realidad.
Más beneficios para la comunidad
El aporte realizado por DELSUR y sus voluntarios para la construcción de las viviendas es sólo una parte del beneficio del que han sido destinatarias estas familias, ya que meses atrás, junto a Techo y USAID, la empresa realizó la instalación de 32 luminarias para el alumbrado público de la comunidad entera, un proyecto que sus habitantes aprecian mucho y se comprometen a cuidar.
Asimismo, como un proyecto especial a iniciativa de DELSUR, las nueve viviendas construidas junto a Techo y el resto de instituciones contarán con una instalación de servicio eléctrico para que las familias que las habitan puedan contar con una mayor calidad de vida y dispongan de más opciones para fortalecer su economía familiar.
Tihuapa Norte es un ejemplo claro de lo que puede lograr el compromiso de la empresa por construir territorios sostenibles, el trabajo voluntario de los colaboradores y el desarrollo de proyectos junto a la comunidad, que contribuyen a romper paradigmas y a sentar las bases de un mejor presente y futuro para la población y las nuevas generaciones.